Configuracion sistema de trazabilidad SENASA

De Master Solutions Wiki
(Diferencias entre revisiones)
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias realizadas por un usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
==Introducción==
 
==Introducción==
  
Describiremos brevemente como es el proceso de recepcion y envio de  mercaderias.
+
Describiremos brevemente como es el proceso de recepción y envío de  mercaderías con trazabilidad e informando a Senasa.
  
===Recepcion de productos===
+
===Recepción de productos===
  
* Nuestro proveedor genera un remito con una Transaccion en el sistema de Senasa informando a que GLN envia el producto (GTIN), que cantidad y otros datos de la partida.
+
* Nuestro proveedor genera un remito con una Transacción en el sistema de Senasa informando a qué GLN envía el producto (GTIN), qué cantidad y otros datos de la partida.
* Al ingresar la Nota de Recepcion, se nos pide por cada partida el numero global de transaccion generado por el proveedor.
+
* Al ingresar la Nota de Recepción, se nos pide por cada partida el número global de transacción generado por el proveedor.
* En ese momento chequea que exista la transaccion y toma algunos datos de la partida como ser el numero de serie, fecha de elaboracion, fecha de vencimiento.
+
* En ese momento chequea que exista la transacción y toma algunos datos de la partida como ser el número de serie, fecha de elaboración, fecha de vencimiento.
* Cuando se graba la nota de recepción, el sistema confirma en Senasa la recepcion de las transacciones involucradas, enviando la fecha y cantidad, para cada producto.
+
* Cuando se graba la nota de recepción, el sistema confirma en Senasa la recepción de las transacciones involucradas, enviando la fecha y cantidad, para cada producto.
* Para cada partida, se guarda el numero de transaccion y si fue confirmada si o no.
+
* Para cada partida, se guarda el número de transacción y si fue confirmada si o no.
  
 
=== Entrega de productos===
 
=== Entrega de productos===
* Al generar un remito a un cliente, utilizamos una partida ya generada. Solo se permite las que fueron confirmadas por senasa.
+
* Al generar un remito a un cliente, utilizamos una partida ya generada. Solo se permite las que fueron confirmadas por Senasa.
* Cuando grabamos se genera, automaticamente, una transaccion en Senasa. Si es un distribuidor debe tener codigo de GLN en la entidad, para que pueda, nuestro distribuidor, confirmar la transaccion, cuando recibe la mercaderia.
+
* Cuando grabamos se genera, automáticamente, una transacción en Senasa. Si es un distribuidor debe tener código de GLN en la entidad, para que pueda, nuestro distribuidor, confirmar la transacción, cuando recibe la mercadería.
 
* Se crea una tabla en la base de datos del sistema (TRSENASA), donde se graban todos los datos de las transacciones consultadas.
 
* Se crea una tabla en la base de datos del sistema (TRSENASA), donde se graban todos los datos de las transacciones consultadas.
  
Línea 19: Línea 19:
 
== Configuración ==
 
== Configuración ==
  
#) Ejecutar los programas arr2038 y arr2042 (pone señal en talcomp para las recepciones de crea una partida y en los demas comprobantes que mueven stock señal de usa una partida)
+
===Paso I===
  
 +
Ejecutar los programas arr2038 y arr2042, que ponen una señal en la tabla de comprobantes (TALCOMP) para que las recepciones CREEN una partida y en los demas comprobantes que mueven stock, una señal pare que USE una partida.
  
paso 2.
+
===Paso II===
 +
Identificar los productos fitosanitarios de alguna forma. Puede ser el caso con familia y subflia. De no lograrse por SQL, se debe hacer a mano, producto a producto.
  
identificar los productos fitosanitarios de alguna forma, en el caso con familia y subflia.
+
use sto; update articulo set esfito=true,usaser=true where codfam=XX and codsfa=XX;
de no lograrse por iql, hacer a mano.
+
use sto; update catalogo set esfito=true,usaser=true where codfam=XX and codsfa=XX;
  
use sto; update articulo set esfito=true,usaser=true where codfam=XX and codsfa=XX;
+
===Paso III===
use sto; update catalogo set esfito=true,usaser=true where codfam=XX and codsfa=XX;
+
Ejecutar el programa para migrar el stock existente a stock con partidas. (ejemplo: en $ETERSRC/varios/clientes/cadal/senasa1)
  
 +
Crear:
  
paso 3.
+
un comprobante (talcomp) para dar de baja el stock por deposito (no mueve partidas) ej 9950
 +
un comprobante (talcomp) para dar de alta el stock por deposito y partida (genera una partida) ej 9940
  
correr programa para migrar el stock existente en partidas. (ej en varios/clientes/cadal/senasa1)
 
un talcomp para dar de baja el stock por deposito (no mueve partidas) ej 9950
 
un talcomp para dar de alta el stock por deposito y partida (genera una partida) ej 9940
 
  
 +
===Paso IV===
 +
Se deben configurar los productos con los datos necesarios para el uso del webservice
  
paso 4.
+
* Codigo GTIN
 +
* Unidad de medida
  
pedirle al cliente cargar los datos necesarios en el producto para el uso del webservice
+
[[Archivo:Ingreso de GTIN.png|px100]]
CODIGO GTIN y U.MEDIDA
+
  
 +
===Paso V===
  
 +
Se deben configurar las entidades (Proveedores y Distribudores) con los datos necesarios para el uso del webservice
  
 +
* Codigo GLN
  
paso 5.
+
[[Archivo:Ingreso GLN Cliente.png]]
  
pedirle al cliente cargar los datos necesarios en el proveedor para el uso del webservice
+
===Paso VI===
CODIGO GLN
+
Configurar el o los codigos de GLN de la empresa, en el caso de haber un solo codigo se pone el maestro de EMPRESAS
  
 +
[[Archivo:GLN Empresa.png]]
  
  
 +
En el caso de haber mas de un codigo se puede poner en las SUCURSALES
  
paso 6.
 
  
configurar el o los codigos de GLN de la empresa
+
[[Archivo:GLN por sucursal.png]]
  
en el caso de haber un solo codigo se pone el maestro de EMPRESAS
 
  
 +
o por DEPOSITOS
  
 +
[[Archivo:GLN por deposito.png]]
  
en el caso de haber mas de un codigo se puede poner en las SUCURSALES o los DEPOSITOS
 
  
 +
== Contacto y Soporte==
  
 
+
Ante cualquier duda consultar a mesadeayuada@msci.com.ar o al telefono 03464-427452
 
+
 
+
 
+
cualquier duda consultar a DARIO, es el MAS CAPITO
+
 
+
saludos
+

Última revisión de 19:19 16 sep 2014

Contenido

[editar] Introducción

Describiremos brevemente como es el proceso de recepción y envío de mercaderías con trazabilidad e informando a Senasa.

[editar] Recepción de productos

  • Nuestro proveedor genera un remito con una Transacción en el sistema de Senasa informando a qué GLN envía el producto (GTIN), qué cantidad y otros datos de la partida.
  • Al ingresar la Nota de Recepción, se nos pide por cada partida el número global de transacción generado por el proveedor.
  • En ese momento chequea que exista la transacción y toma algunos datos de la partida como ser el número de serie, fecha de elaboración, fecha de vencimiento.
  • Cuando se graba la nota de recepción, el sistema confirma en Senasa la recepción de las transacciones involucradas, enviando la fecha y cantidad, para cada producto.
  • Para cada partida, se guarda el número de transacción y si fue confirmada si o no.

[editar] Entrega de productos

  • Al generar un remito a un cliente, utilizamos una partida ya generada. Solo se permite las que fueron confirmadas por Senasa.
  • Cuando grabamos se genera, automáticamente, una transacción en Senasa. Si es un distribuidor debe tener código de GLN en la entidad, para que pueda, nuestro distribuidor, confirmar la transacción, cuando recibe la mercadería.
  • Se crea una tabla en la base de datos del sistema (TRSENASA), donde se graban todos los datos de las transacciones consultadas.


[editar] Configuración

[editar] Paso I

Ejecutar los programas arr2038 y arr2042, que ponen una señal en la tabla de comprobantes (TALCOMP) para que las recepciones CREEN una partida y en los demas comprobantes que mueven stock, una señal pare que USE una partida.

[editar] Paso II

Identificar los productos fitosanitarios de alguna forma. Puede ser el caso con familia y subflia. De no lograrse por SQL, se debe hacer a mano, producto a producto.

use sto; update articulo set esfito=true,usaser=true where codfam=XX and codsfa=XX;
use sto; update catalogo set esfito=true,usaser=true where codfam=XX and codsfa=XX;

[editar] Paso III

Ejecutar el programa para migrar el stock existente a stock con partidas. (ejemplo: en $ETERSRC/varios/clientes/cadal/senasa1)

Crear:

un comprobante (talcomp) para dar de baja el stock por deposito (no mueve partidas) ej 9950
un comprobante (talcomp) para dar de alta el stock por deposito y partida (genera una partida) ej 9940


[editar] Paso IV

Se deben configurar los productos con los datos necesarios para el uso del webservice

  • Codigo GTIN
  • Unidad de medida

px100

[editar] Paso V

Se deben configurar las entidades (Proveedores y Distribudores) con los datos necesarios para el uso del webservice

  • Codigo GLN

Ingreso GLN Cliente.png

[editar] Paso VI

Configurar el o los codigos de GLN de la empresa, en el caso de haber un solo codigo se pone el maestro de EMPRESAS

GLN Empresa.png


En el caso de haber mas de un codigo se puede poner en las SUCURSALES


GLN por sucursal.png


o por DEPOSITOS

GLN por deposito.png


[editar] Contacto y Soporte

Ante cualquier duda consultar a mesadeayuada@msci.com.ar o al telefono 03464-427452

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas
Procedimientos
Procesos
Indicadores
Items de Configuración
Imprimir/exportar